Categoría: Alimentación y prevención de la enfermedad
-
Veganismo y prevención de la enfermedad: la insuficiencia renal
Para aclarar conceptos desde el principio, comenzaremos explicando que los riñones son los órganos encargados de filtrar el plasma sanguíneo (el líquido en el que se encuentran los elementos formes de la sangre, como glóbulos rojos, blancos y plaquetas). Este líquido, como consecuencia de las diferentes reacciones químicas que tienen lugar en el cuerpo (mantenimiento…
-
La vitamina B1 o tiamina
La vitamina B1 se incluye, como su nombre indica a las vitaminas del grupo B y fue la primera de todas las vitaminas en descubrirse. Como químicamente se trataba de una amina, se denominó “amina vitae” (o amina de vida), concepto del cual se creó el de “vitamina”. La vitamina B1 pertenece al grupo de…
-
Retención de líquidos. Cómo evitarla
La retención de líquidos puede ser bastante molesta aunque muchas veces no implique ningún problema de salud. Sin embargo, en algunas ocasiones puede ser el primer indicador de patologías más serias como problemas cardiacos, renales y hepáticos. Por ello, ante la más mínima duda deberemos siempre acudir a la consulta del médico. Cuando la retención…
-
La vitamina B9 o ácido fólico
En el artículo de hoy vamos a comentar, dentro del ciclo dedicado a las vitaminas, la vitamina B9. Aunque la mayoría de las vitaminas se conocen por letra (y número, cuando corresponde: C, B12,…), esta vitamina es más conocida por su nombre químico: ácido fólico. Seguramente, habréis oído mencionarla en relación con las embarazadas, y…
-
La vitamina D. Fuentes y carencias
Como ya comentamos en el artículo “Hipovitaminosis. ¿Por qué son imprescindibles las vitaminas?”, todas las vitaminas tienen un punto en común: son sustancias imprescindibles para la salud, que se necesitan para diferentes reacciones químicas que tienen lugar en el organismo para su equilibrio. Como ya vimos, las vitaminas conocidas en la actualidad son 13 y…
-
La vitamina A. Fuentes y carencias
Todas las vitaminas son esenciales para la vida, como ya vimos en el artículo: “Hipovitaminosis. ¿Por qué son imprescindibles las vitaminas?”. En este artículo, dentro de la serie sobre las vitaminas, vamos a tratar sobre la vitamina A. Esta vitamina pertenece al grupo de las lipoosolubles (¿recuerdas? Las que se pueden almacenar en el hígado,…
-
Cómo interpretar de forma correcta el índice de masa corporal (IMC): sobrepeso, infrapeso, obesidad
¿Qué es el IMC? Hoy, en nuestro artículo, vamos a hablar del Índice de Masa Corporal, más conocido por sus siglas: IMC. Un tema tan conocido como, quizás, controvertido. Este índice viene dado por una fórmula matemática bastante sencilla y fue adoptado por la Organización Mundial de la Salud como patrón para calcular si una…
-
Hipovitaminosis. ¿Por qué son imprescindibles las vitaminas?
En este artículo vamos a tratar un tema que preocupa mucho a toda la población (dentro y fuera del veganismo) y que muchos habéis sugerido: las vitaminas y su importancia. Como es un tema muy amplio, este va a ser el primer artículo de una serie en la que iremos tratando, de forma detallada, cada…
-
Fitoquímicos. Los aliados de tu calidad de vida
En este artículo vamos a hablar de unas sustancias que posiblemente te sonarán un poco (o quizás no), pero cuya importancia ha ido creciendo a lo largo de los últimos años, por su influencia en la salud. Seguro que, las conozcas más o menos, a continuación vas a encontrar algún dato interesante, para ti o…
-
Cómo saber si me alimento bien (siendo vegano, o no…)
Uno de los temas que más preocupan, sobre todo cuando empiezas a llevar un modo de vida vegano, es si la alimentación que haces es adecuada y equilibrada; en definitiva: si te estás alimentando bien. Esta preocupación, generalmente moderada en los que se inician en este mundillo, puede llegar a ser “extrema” en su entorno…
-
Alimentación y prevención de la enfermedad, ¿pueden los alimentos ayudarnos a no enfermar?
En muchos ámbitos de la vida, es frecuente que demos por hecho un concepto, sin dedicar mucho tiempo a pensar en ello con profundidad, simplemente porque lo hemos oído muchas veces. De esta forma, si preguntamos a cualquiera si hay relación entre lo que comemos y la salud (o la falta de ella), todo el…