Veganismo y analíticas de control

El tema de los controles analíticos es muy interesante, tanto para los veganos como para el resto de la población. Como en tantos otros temas, lo ideal es una postura equilibrada, ya que tanto por exceso como por defecto, podemos equivocarnos.

A este respecto, traemos a colación una consulta que recibimos y que refleja esta inquietud:

Buenos días. Llevo unos días pensando en convertirme al veganismo. Tengo alguna duda de cómo empezar, mi gente me dice que debo hacerme antes de nada una analítica para saber cómo estoy en general. Les parece correcto? Y si es si, que valores he de pedir? Quizá sea una tontería esta pregunta pero soy novata en el tema. Muchas gracias.

En primer lugar, gracias por enviarnos tu consulta. Sobre todo, quiero comentarte que no hay «preguntas tontas» cuando un tema preocupa o interesa al que lo pregunta. Además, en este caso concreto, tu pregunta no solo no lo es, sino que es muy interesante.

Partiendo de la base de que, en salud, todo depende de la situación de la persona de quien estemos hablando (edad, condiciones físicas, antecedentes patológicos, incluso exploración física…), te comento que una dieta vegana bien diseñada es perfectamente saludable y cubre todos los requerimientos nutricionales, como irás aprendiendo si lees los artículos que hemos publicado e iremos añadiendo en el Club Vegano.

Sin embargo, una analítica de control para valorar la situación personal, prevenir problemas y corregir los que ya hay es algo que todos deberíamos realizar de vez en cuando.

¿Cada cuánto tiempo?

En este caso, depende de la edad y de los resultados. En general, una vez al año suele ser un control recomendable, sobre todo a medida que vamos cumpliendo años, si bien habrá que aumentar la frecuencia si hay algún dato alterado y estamos en vías de corregirlo.

analisis-sangre

¿Qué valores hay que pedir?

Cualquier chequeo analítico incluye una serie de valores estándar que deberían ser revisados si hacemos una valoración de rutina del estado general de una persona: hemograma (número de glóbulos rojos, blancos y plaquetas, hemoglobina con diferentes parámetros como su concentración, entre otros), estudio de coagulación y bioquímica: función renal, hepática, perfil lipídico (el tan temido colesterol y los triglicéridos), etc.

Orientado hacia el campo del estado nutricional (y específicamente con una dieta vegana), los parámetros más interesantes son:

– hemograma (para descartar anemia)

– dentro de la bioquímica:

  • proteínas totales, albúmina
  • hierro, transferrina, ferritina
  • calcio
  • vitamina B12, folato
  • perfil lipídico (colesterol, triglicéridos)

En función de las características personales (antecedentes patológicos, edad, etc.) es posible que hubiera que añadir algún parámetro más, sugerido por tu médico.

Tan interesante como hacerse una analítica de forma periódica (y analizar por qué hay algún valor alterado y, lógicamente, poner los medios para corregirlo) es tu planteamiento de hacerte una analítica antes de empezar con este estilo de vida. De esta forma, podrás estar más tranquila (y tranquilizar a tu entorno) con respecto a las típicas preocupaciones en torno a la dieta vegana, las cuales iremos tratando, una por una, en el Club.

Espero haberte ayudado en tu duda y te invito a consultar-comentar todo lo que desees saber o te preocupe.