Me han dicho que siendo vegano es más fácil que tenga anemia, ¿es cierto?, ¿cómo puedo evitarla?, ¿cómo puedo saber si tengo anemia?
Para empezar, es importante que tengas claro que no hay relación entre veganismo y anemia, como verás con toda claridad a continuación.
Lo primero es responder a las cuestiones más básicas:
¿Qué es la anemia?
La sangre (en concreto, dos de sus componentes: los glóbulos rojos y la hemoglobina) son los encargados de transportar el oxígeno por todo el cuerpo, el cual es necesario para que cada uno de nuestros órganos pueda realizar sus funciones. Pues bien, la anemia es el déficit de la cantidad de glóbulos rojos (también llamados hematíes) o de la concentración de hemoglobina.

Tipos de anemia
No todos los casos de anemia tienen las mismas causas y, por ello, el enfoque que hay que dar a cada una es diferente. En función de su origen, hay tres causas posibles de anemia:
- Por problemas en la fabricación de la sangre. Este tipo de anemia suele aparecer en enfermedades crónicas, algunos tumores y cuando hay carencia de hierro en la dieta o mala absorción del mismo.
- Problemas en la maduración de la sangre en la médula ósea. Se observa en algunas enfermedades hematológicas y cuando hay déficit de vitamina B12.
- Aumento de la destrucción de la sangre o pérdidas, en caso de algunas enfermedades autoinmunes y cuando hay hemorragias.
Anemia y alimentación
Viendo lo anterior, te habrá llamado la atención que la alimentación está implicada en dos de los tipos de anemia: por falta de hierro (anemia ferropénica) o de vitamina B12 (llamada también anemia megaloblástica).
Una vez delimitado el problema, la pregunta real se reduce a ¿con una dieta vegana puedo alcanzar unos niveles adecuados de hierro y de vitamina B12?
La respuesta, como podrás ver en los diferentes artículos del club, es que sí, ya que existe el mito de que únicamente los alimentos de origen animal pueden proporcionarnos todos los nutrientes necesarios pero, como ya hemos dicho, solo se trata de un mito. El hierro puede obtenerse perfectamente a través de una dieta vegana y el déficit de B12 no es exclusivo de los veganos, sino que es un problema muy extendido en toda la humanidad.
Una alimentación vegana adecuada te aportará todos los nutrientes necesarios para mantener tu salud y, en concreto, dedicaremos una monografía a cada uno de ellos (hierro, vitamina B12, proteínas, calcio, etc.).
Por cierto, aunque iremos tratando la gran mayoría de los nutrientes, si tienes un interés (o preocupación) especial por alguno de ellos, coméntalo en el Buzón de contacto y lo priorizaremos.

¿Cómo puedo saber si tengo anemia?
A este respecto, podríamos hablar de un diagnóstico de sospecha y un diagnóstico de confirmación.
El diagnóstico de sospecha viene dado por la presencia de los síntomas de la anemia, es decir, si sientes un cansancio superior al esfuerzo realizado, palidez, dolor de cabeza o fragilidad del pelo o de las uñas.
Ante esa sospecha, tocaría el diagnóstico de confirmación, tan fácil como hacer un sencillo análisis de sangre (un hemograma, que nos mide el número de glóbulos rojos y los parámetros relacionados con la hemoglobina). Con este examen, confirmaríamos la presencia o no de anemia, para luego analizar a qué causa es debida, con la intención de ver el mejor enfoque para tratarla.
En resumen, con una alimentación vegana adecuada, como veremos en cada monografía, podrás eliminar las causas de anemia ligadas a la alimentación y, en caso de tener los síntomas descritos, un simple análisis de sangre te dirá si ese es tu problema.
Esperamos haberte ayudado. Si deseas comentar algo más, estamos a tu disposición para aclarar tus dudas, mediante la sección de Consultas o el Buzón de contacto.