La pirámide nutricional vegana. El círculo nutricional vegano

Aunque es un concepto muy utilizado, en ocasiones se emplea de forma incorrecta, por lo que puede ser interesante empezar por los conceptos más básicos, para luego ir profundizando en ellos.

¿Qué es la pirámide nutricional?

Seguro que has oído hablar de ella.

Se trata de un gráfico en el que se intenta concretar los alimentos que debes incluir en la dieta para que esta sea equilibrada y saludable.

Como su nombre indica, tiene forma de pirámide (aunque se representa con más frecuencia de forma plana, es decir, como un triángulo) con la intención de aprovechar su disposición para colocar en la parte inferior (la base, más ancha) los alimentos que debemos comer en mayor cantidad, mientras que, a medida que vamos “subiendo”, nos encontramos con los que debemos ingerir en cantidades menos abundantes.

Desde la primera vez que se habló de una pirámide nutricional, ha habido discusión acerca del nivel que deben ocupar algunos alimentos, si bien hay un acuerdo bastante extendido de incluir los hidratos de carbono (cereales, pasta, arroz) y frutas y verduras en las zonas inferiores, mientras que los alimentos ricos en grasas deben situarse en la parte superior, con la intención de ser consumidos con menos abundancia.

El concepto de pirámide nutricional siempre ha ido asociado a mucho debate y hay multitud de versiones (pirámide clásica, invertida, círculo,…) pero, dejando a un lado la “creatividad” o cierto afán de protagonismo de cada “experto”, se pueden extraer conclusiones y enseñanzas interesantes de este enfoque, y eso es lo importante. No se trata este artículo de dogmatizar acerca de “cuál es la mejor pirámide”, sino de aprovechar lo que este concepto nos puede aportar.

El uso de este tipo de esquemas se basa en la aplicación de tres conceptos muy útiles para conseguir una dieta adecuada: variedad, moderación y equilibrio. Si los aplicas a tu elección de alimentos, es fácil que te alimentes de forma correcta.

¿Existe la pirámide nutricional vegana?

Naturalmente. Esa misma expresión gráfica que comentábamos en el apartado anterior se puede aplicar para recordar qué alimentos veganos debemos consumir más y cuáles podemos incluir en nuestra dieta, pero con moderación: es lo que se conoce como “Pirámide Nutricional Vegana”.

Para ilustrar este concepto (más vale una imagen que mil palabras…), vamos a incluir la pirámide nutricional que propone la asociación PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales, o People for the Ethical Treatment of Animals), que tiene muchos aspectos interesantes a resaltar.

De entrada, desde el punto de vista gráfico, es innegable su calidad y, lo que es poco frecuente, se trata realmente de una pirámide (no el típico triángulo), que se divide en 6 niveles. Además nos presenta, en la base de todo, algo que a veces no se resalta adecuadamente (y a lo que dedicaremos un artículo de forma monográfica): la hidratación.

Por encima de ella, el siguiente nivel está formado por frutas, verduras y hortalizas, las cuales deben ser el elemento fundamental de la dieta, en cuanto a abundancia.

piramide-nutricional-vegana-PETA

Si analizáis otras fuentes, podréis encontrar otra versión de pirámide nutricional vegana en la que se cambia el orden de estos dos primeros niveles, en la línea de debate que comentábamos al principio.

A continuación, nos encontramos con el tercer nivel, formado por los cereales (arroz, pasta, etc.) y las patatas.

El cuarto nivel se compone de legumbres y frutos secos, en el quinto nivel predominarían las grasas y la cúspide (nivel 6, es decir, los alimentos cuya ingesta debemos restringir) está formada por las bebidas alcohólicas y la repostería.

Iremos tratando cada uno de los niveles o tipos de alimentos en siguientes artículos, pero si quieres que ahondemos en algún tipo en concreto, te invitamos a enviarnos tus sugerencias al Buzón de Contacto.

Otros esquemas nutricionales: el círculo vegano

Aunque no hay tal denominación oficial y, si buscamos “círculo nutricional vegano” (o circunferencia) no encontramos muchos resultados que coincidan exactamente con esta nomenclatura, si hacemos una búsqueda de esta imagen en Google (https://goo.gl/7cin9g):

circunferencia-nutricional-vegana

Como puedes observar, se usa en cientos de sitios web, y en varios idiomas.

Esta forma de esquematizar los tipos de alimentos y las proporciones en las que debemos emplearlos va consiguiendo cada vez más seguidores.

El círculo nutricional vegano, también conocido como “el plato vegano”, tiene el mismo fundamento que la pirámide, y nos hace ver cómo nuestra distribución de alimentos a lo largo del día debe incluir frutas, semillas, verduras, legumbres y cereales.

Como conclusión, solo recordar que todos estos esquemas se basan en los tres pilares que comentábamos al principio: moderación, variedad y equilibrio, de forma que si caemos en la obsesión o radicalización a la hora de aplicar dichos esquemas, estaremos faltando al primero de ellos.

¿Qué opinas de este concepto? Te invitamos, como siempre, a enviarnos tus opiniones al Buzón. Seguro que tienes algo interesante que comentar.