Motivos para ser vegano

Por el momento, para la mayoría de la gente es posible que ser vegano signifique simplemente una forma de comer, seguir un tipo de dieta que excluye productos de origen animal. Para otros puede ser un tema bastante complicado y lo podrán confundir con conceptos de vegetarianismo pero, casi siempre, en el mejor de los casos, será considerado como una excentricidad.

Sin embargo, en determinadas ocasiones, nos encontramos con alguien que parece demostrarnos un interés sincero y genuino por el tema. En esas ocasiones, es cuando podemos hacer ver lo que significa realmente ser vegano y cuáles son los motivos que nos empujaron a dar el paso.

Ser vegano implica mucho más que seguir un tipo de alimentación, porque el veganismo realmente se podría definir como un estilo de vida impulsado por el amor a los animales y el respeto a la Naturaleza.

Se basa en el reconocimiento de que los animales son seres sintientes capaces de sentir miedo, dolor y sufrir por vivir una vida privada de libertad y en ocasiones aderezada por gran cantidad de torturas y mutilaciones.

Podríamos enumerar cuatro razones principales para adoptar el veganismo como estilo de vida:

  1. Amor y respeto a los animales
  2. Amor a la Naturaleza
  3. Amor al resto de seres humanos
  4. Amor a nuestra salud

Amor y respeto a los animales

El veganismo conlleva una postura de abstención de todo producto de origen animal por pura ética y, lo que casi siempre ocurre, es que la mayoría de la gente desconoce la cruda realidad que se esconde tras la industria de la carne, los huevos o los lácteos, porque aunque los anuncios de la tele se esfuerzan en vendernos idílicas imágenes con sus animalitos felices en el campo (vaquitas pastando, simpáticos cerditos…) lo cierto es que las granjas son un negocio que mueve mucho dinero.

Por ello, los animales se amontonan sin prácticamente tener espacio y algunos, como las gallinas, pasan su vida encerradas en jaulas que les impiden moverse o estirar las alas, les cortarán sus picos sin anestesia y, por si fuera poco, permanecerán constantemente iluminadas, casi sin dormir, para aumentar la puesta de huevos.

En las granjas, los animales son tratados no como seres vivos, sino como máquinas de hacer dinero así que, evidentemente, no se piensa en su bienestar ni por supuesto en su dignidad.

motivos-para-ser-vegano-ganaderia

Amor a la Naturaleza

El segundo motivo sería por puro ecologismo, ya que se ha demostrado que la industria ganadera está contribuyendo a la desertización del planeta y constituye uno de los principales motivos del calentamiento global.

Aunque en principio pueda parecer una exageración, no lo es. Se necesita emplear gran cantidad de recursos naturales para mantener la ganadería tal como se desarrolla en la actualidad, pues se requiere de grandes extensiones de terreno, muchísimos litros de agua y además se producirá gran emisión de residuos y gases contaminantes (generados por el estiércol de tantísimos animales y por su transporte)

Piensa en las toneladas y toneladas de estiércol que produce a diario, por ejemplo, una granja lechera. ¿Te has planteado como se elimina ese estiércol? ¿Se elimina siempre siguiendo las normativas sanitarias para la eliminación de residuos? ¿Puede que llegue a contaminar el agua del subsuelo o de los ríos? Demasiadas preguntas…

Y si nos paramos a pensar en el mar, la cosa no parece ir tampoco mucho mejor. La pesca actual que esquilma día a día la vida de los océanos pronto nos pasará factura si no ponemos remedio.

Nos hemos acostumbrado a vivir el momento presente, sin pensar en el mañana ni en el daño que hacemos al planeta y a las generaciones futuras.

motivos-para-ser-vegano-amor-animales

Amor al resto de seres humanos

En un planeta donde la distribución de la riqueza es tan desigual y millones de seres humanos mueren víctimas del hambre y la escasez de agua, parecería mucho más coherente utilizar los recursos naturales en fomentar la agricultura, pues esta necesita menos terreno y menos cantidad de agua para producir alimento y por tanto, para alimentar a un número mucho mayor de personas.

Se gastan gran cantidad de cereales (alrededor de un 38% de la cosecha mundial) para alimentar a los animales de granja ¿no sería más lógico emplear estos recursos para que todo el mundo tenga acceso a los alimentos?

El consumo de productos de origen animal contribuye a aumentar las desigualdades y en el siglo XXI aún muere gente de hambre y sed.

Amor a nuestra salud

Aunque quizá este pueda parecer el motivo menos altruista de todos, debemos ser conscientes de que diversos estudios parecen demostrar que, cada vez más, parece existir una mayor relación entre el consumo de carne y otros productos de origen animal y enfermedades como la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes y el cáncer (temas a los que dedicaremos artículos de forma específica, enfermedad por enfermedad)

Por un lado, estos productos son más ricos en grasas saturadas y por otro, parece que también contienen más toxinas, lo cual es bastante lógico si tenemos en cuenta que a los animales se les suministran gran cantidad de antibióticos y hormonas que pasan a través de la carne, los huevos y la leche directamente del plato a nuestro cuerpo. La pregunta es ¿estamos seguros de que lo que comemos no nos está haciendo daño?

Con esto no pretendemos decir que todas las personas que coman carne padecerán cáncer ni que un vegano no lo vaya a padecer nunca, si bien está demostrado que hay más probabilidades de padecer ciertas enfermedades con la dieta omnívora tradicional que con una dieta vegana y ese es, precisamente, el motivo por el que algunos de los veganos se han iniciado en este estilo de vida.

Esta ha sido una breve exposición de los principales motivos por los que se puede llegar al veganismo. Sin embargo, probablemente existan tantos motivos como veganos, por ello, nos encantaría que compartieras tus experiencias y dudas al respecto con nosotros.

¿Te animas? Coméntalo en los comentarios de la parte inferior o envíanos tu mensaje mediante el Buzón de contacto.