Mahatma Gandhi

Mohandas K. Gandhi nació en 1869, en Porbandar, India. Al igual que millones de hindúes, su familia no comía carne y respetaba el principio de Ahimsa, no violencia.

Mohandas_K_Gandhi

El propio Gandhi reconoce que, de adolescente, pecó algunas veces y comió carne. Pero antes de viajar a Inglaterra a estudiar derecho, le prometió a su madre no comer carne. Ya en Londres, en el primer restaurante al que fue, encontró un libro titulado “Alegato en favor del vegetarianismo”, de Henry Salt. Esa lectura cambió la percepción de Gandhi sobre el tema. A partir de ese momento, se hizo vegetariano a nivel ideológico y no por tradición familiar o cultural. También empezó a frecuentar la Sociedad Vegetariana de Londres y a interesarse más por la cuestión.

Durante sus años de estudiante en la capital británica, le pidieron a Gandhi que tradujera el Bhagavad Gita, uno de los textos más importantes del hinduismo. De esta manera, redescubrió sus propios orígenes culturales. En esa época también leyó la Biblia. Ambos libros dejaron una huella en él.

Al terminar sus estudios de derecho en Londres, Gandhi volvió a India y enseguida recibió un trabajo en Sudáfrica. Las injusticias sociales y la discriminación racial que se encontró allí le afectaron. Empezó a hablar por primera vez de desobediencia civil y protestas no violentas. Gandhi pasó 21 años en Sudáfrica, en los cuales se convirtió en un líder social e ideológico. Estuvo en prisión por breves períodos de tiempo pero también fue condecorado por los británicos por su apoyo en otros frentes.

Mahatma_Gandhi_laughing

En 1915, Gandhi volvió a India y pronto se erigió en el líder del movimiento por la independencia de la India. Abogaba por medios no violentos, y encontró una fuerte oposición por parte de otros líderes y sectores que exigían una estrategia más agresiva.

En 1918, enfermó de pleuresía y disentería. Los médicos le mandaron beber leche para curarse. Gandhi había jurado no tomar leche de vaca nunca más, y finalmente, apremiado a salvar su vida, accedió a tomar leche de cabra.

Muchos años más tarde, en un discurso en Londres, dijo que esa era la tragedia de su vida… En esa ocasión, Gandhi también exhortó a los vegetarianos a no presumir demasiado de su salud, porque la deben cuidar igual que todos los demás. Defendía que el verdadero motivo para abstenerse de hacer daño a los animales es la moralidad y comprender la unión y la conexión de todas las formas de vida.

Portrait_Gandhi

Gandhi continuó liderando el proceso de independencia de su país predicando la no violencia. En 1947, el Imperio Británico aceptó la independencia de India, pero anunció también su partición, creando así el estado de Pakistán, de población mayoritariamente musulmana. Ésta y varias otras luchas internas en el seno de la sociedad hindú hicieron que Gandhi fuera acumulando numerosos oponentes.

El 30 de enero de 1948, a la edad de 78 años, Gandhi fue asesinado por un hindú opuesto a sus ideas. Sin embargo, su leyenda no ha hecho más que crecer y expandirse tras su muerte. Algunas de sus ideas son hoy conocidas y alabadas en todo el mundo. Otras, como las referentes a los animales no humanos, todavía esperan ser descubiertas y valoradas en su justa medida.

“Mantengo actualmente la misma opinión que entonces. Para mí, la vida de un cordero no es menos preciosa que la de un ser humano. No estaría dispuesto a quitarle la vida a un cordero en interés del cuerpo humano. Opino que, cuanto más indefensa sea una criatura, más merecedora es de protección por parte del hombre frente a la crueldad del hombre”. (Una Autobiografía, la Historia de Mis Experimentos)

“Yo deseo llevar a cabo la fraternidad o identidad no sólo con los seres llamados humanos, sino que quiero llevar a cabo la identidad con toda la vida, incluso con lo que se arrastra sobre la tierra”. (Citado en “Palabras de Gandhi”)

“Aborrezco la vivisección con toda mi alma. Todos los descubrimientos científicos manchados con sangre inocente considero que no tienen importancia”. (Semanario «Young India», 17/12/1925)