En este artículo vamos a hablar de unas sustancias que posiblemente te sonarán un poco (o quizás no), pero cuya importancia ha ido creciendo a lo largo de los últimos años, por su influencia en la salud.
Seguro que, las conozcas más o menos, a continuación vas a encontrar algún dato interesante, para ti o los tuyos.
¿Qué son los fitoquímicos?
Como siempre, empecemos por el principio: los fitoquímicos o sustancias fitoquímicas son alimentos que, aunque no son imprescindibles para la vida (como lo son, por ejemplo, las proteínas o los hidratos de carbono), sí tienen efectos beneficiosos para la salud. Su origen es vegetal (de ahí el prefijo “fito”) y son responsables, en gran medida, del color, olor y sabor de muchos alimentos vegetales (cualidades organolépticas).
¿Por qué son importantes los fitoquímicos?
Aunque hay una variedad muy grande de ellos, todos tienen algo en común: pueden reportarte un beneficio en cuanto a salud se refiere.
A lo largo de los años, se han ido descubriendo nuevos fitoquímicos y también nuevos efectos sobre la salud en los fitoquímicos que ya se conocían anteriormente, por lo que el listado de sustancias y efectos va aumentando de año en año. Seguro que muchos de ellos te suenan, pero quizás descubras alguno que no conoces en este artículo.

Efectos que aportan los fitoquímicos
Aunque, como hemos mencionado antes, la lista de efectos va en aumento, los fitoquímicos te pueden aportar lo siguiente:
– eliminación de toxinas. Entre ellas, destaca la neutralización de sustancias que pueden provocar algunos tipos de cáncer (sustancias carcinógenas), drogas y radicales libres.
– efecto antiinflamatorio
– reducen la oxidación de LDL (el también conocido como “colesterol malo”), por lo que inhiben el crecimiento de la placa de ateroma que endurece nuestras arterias provocando la arteriosclerosis, presente en toda patología vascular crónica.
– efecto antienvejecimiento, como consecuencia de la eliminación de los radicales libres (que merecerán un artículo monográfico, por su importancia para la salud), implicados en el envejecimiento celular.
– efecto defensivo, mediante el refuerzo del sistema inmunológico.
Ejemplos de fitoquímicos
La lista de fitoquímicos es muy extensa y podría ser el tema de un libro completo. Para no extendernos demasiado y convertir este artículo en un tratado de Bioquímica, vamos a destacar solamente una selección de los más importantes, ya que suelen encontrarse en alimentos que tenemos a nuestro alcance y pueden ser de mucha utilidad:
– fenoles: que se dividen en flavonoides (frutas, cebolla, té), no flavonoides (como el resveratrol, presente en el vino tino) y ácidos fenólicos (legumbres, té, alcachofa – ver: Beneficios de… la alcachofa)
– tioles: en su composición química destaca la presencia de azufre, lo cual marca el sabor (y el olor) tan característico de esta familia de fitoquímicos. Se encuentran en la coliflor, el repollo, el puerro y la cebolla, entre otros.
– tocoferoles: con gran presencia en los aceites vegetales (especialmente en el aceite de oliva y de girasol), cereales integrales y frutos secos.
– terpenos: sobre todo carotenoides (zanahoria, tomate, papaya, naranja, pimiento rojo) y licopenos (también en el tomate).
Cómo incluir los fitoquímicos en nuestra dieta
Dado que la mayor parte de los alimentos de origen vegetal aportan fitoquímicos y su consumo combinado potencia de forma exponencial su efecto, lo ideal es consumirlos de forma variada. Para ello, lo ideal es combinar diferentes tipos de frutas, con verdura y hortalizas, así como cereales integrales, frutos secos y aceite vegetal, por ejemplo, de oliva (y si puede ser virgen extra, mejor).
Como decimos siempre, el éxito es la combinación de los diferentes tipos de alimentos vegetales para aprovechar al máximo sus beneficios que, en este caso, no se suman sino que se multiplican al consumirlos juntos.
Muy importante…
Muchos de los fitoquímicos pierden poder con la manipulación de loa alimentos (cocción, fritura, asado,… por no hablar del procesado industrial…), así que es un tema a tener en cuenta a la hora de optar de incluir una cantidad adecuada de alimentos crudos en tu dieta (¿crudiveganismo? De eso hablaremos en otro artículo).
¿Te ha resultado interesante este artículo? ¿Quieres que profundicemos sobre alguno de los fitoquímicos en particular? Te invito a usar nuestro Buzón de contacto o los comentarios en la parte inferior de la página