¿El pan es vegano? ¿En todos los casos?

¿Qué es el pan?

El pan es un alimento que acompaña al ser humano desde hace miles (sí, miles!!) de años y se considera uno de los primeros alimentos procesados de la historia, al transformarse la sociedad nómada en sedentaria, con el descubrimiento de la agricultura.

Su base es muy simple: agua, harina (con frecuencia de trigo, pero hay otras opciones) y sal para hacer una masa, que luego fermenta al añadirle levadura.

En general, se considera que hay dos tipos de pan, en función de sus ingredientes: pan común (harina de trigo, agua, levadura y sal – aunque incluye también la posibilidad de “pan sin sal”) y pan especial (que emplea harina de otro tipo o incluye algún otro ingrediente extra).

pan-vegano

Entonces, el pan es vegano, ¿no?

Dejando a un lado el tema de la levadura (que se puede aceptar dentro de la forma de vida vegana y a la que dedicaremos un artículo completo), hay que hacer dos tipos de consideraciones:

Pan artesanal vs pan industrial

No tiene nada que ver comprar pan directamente en una panadería en la que fabrican su propio pan o comprar algún producto industrial (pan de molde, bollos, bagels, pan de hamburguesa, brioches, etc.).

Si te decantas por ir a la panadería u obrador, donde hacen su propio pan, todo son ventajas. Para empezar, debes saber que, la gran mayoría de las veces, la elaboración de este tipo de pan es perfectamente respetuosa con los animales, de forma que podrá incluirse en la dieta vegana.

De todas formas, lo ideal es preguntar al panadero (con mayor o menor suerte; en el peor de los casos, si no han oído hablar del veganismo, te costará un poco más explicarle en qué consiste y, quién sabe, tendrás la oportunidad de abrirle los ojos a alguien…).

Si analizamos el pan de elaboración industrial, en cambio, debemos saber que en muchas ocasiones se emplean ingredientes que no esperas, como los huevos, la miel, la leche o incluso grasas de origen animal como la mantequilla, entre otras.

El lado bueno (alguno tenía que haber) de la fabricación industrial es su obligación de detallar todos los ingredientes y sus proporciones en el etiquetado. Así pues, la solución está en tu mano: lee la etiqueta de información nutricional y consulta los ingredientes que no conozcas. Si alguna etiqueta no está del todo clara, la cosa es sencilla: elige otra marca (recuerda el poder del consumidor, simplemente eligiendo un tipo u otro de producto).

pan-especial

Pan común vs pan especial

En cuanto a la diferenciación entre pan común (sal, agua, harina y levadura de trigo) y pan especial (adición de otros ingredientes o uso de harina diferente de la de trigo), en el primer caso se aplica lo dicho anteriormente y, en el segundo, basta con informarse bien de los ingredientes empleados en su elaboración. Como siempre, si la información no es clara, mejor elegir otra opción, lo cual además tendrá un efecto mayor de lo que imaginas sobre el mercado.

Aunque el pan especial complica un poco su clasificación como aceptable o no para la dieta vegana, no es menos cierto que esta variedad de pan amplía mucho el abanico de posibilidades y nos ofrece posibilidades muy interesantes desde el punto de vista nutricional y gastronómico, con opciones tan interesantes como: pan de higo, pan de aceitunas, pan de algas, pan de ajo, con semillas o frutos secos,…

Como en otros temas, una opción siempre interesante y enriquecedora es la elaboración propia del pan, la cual permite también experimentar nuevas variedades y crear tu propio tipo de pan, incluyendo ingredientes más creativos, como los que mencionábamos en el pan especial.

El problema: la falta de tiempo, pero créenos que no tardarás tanto como crees en disfrutar de tu propio pan (aunque sea en ocasiones especiales) y los resultados serán de lo más satisfactorio.

¿Quieres que dediquemos un artículo específico a la elaboración de pan casero?

¿Te gustaría contarnos tu experiencia con el pan vegano? Tienes nuestro Buzón a tu disposición.