Cómo interpretar de forma correcta el índice de masa corporal (IMC): sobrepeso, infrapeso, obesidad

¿Qué es el IMC?

Hoy, en nuestro artículo, vamos a hablar del Índice de Masa Corporal, más conocido por sus siglas: IMC. Un tema tan conocido como, quizás, controvertido.

Este índice viene dado por una fórmula matemática bastante sencilla y fue adoptado por la Organización Mundial de la Salud como patrón para calcular si una persona se encuentra dentro de un rango de peso compatible con la salud, o bien se encuentra por encima o por debajo de este.

Este índice se ha popularizado debido a su sencillez, ya que solo necesitamos conocer dos valores para poder calcularlo. Sin embargo, precisamente por ese motivo, no es tan fiable, pues no tiene en cuenta otras variables como las características individuales de cada persona.

El Índice de Masa Corporal (IMC) tiene sus limitaciones y se ha determinado que solo es válido para adultos entre 18 y 60 años y, aun así, con excepciones (como veremos a lo largo de este artículo).

¿Cómo se calcula el Índice De Masa Corporal?

El IMC se calcula con una fórmula matemática basada en únicamente dos valores: peso en Kg y estatura en metros. La fórmula es la siguiente:

IMC = Peso en Kg / estatura en m2

Un ejemplo sencillo: una mujer pesa 57 Kg y mide 1,62 m, su fórmula se aplicaría así:

IMC = 57/1,622

IMC = 57/ 2,62

Índice de Masa Corporal = 21,7 sería su resultado que sería considerado dentro del rango de normopeso según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Si te fijas en la tabla que ponemos a continuación, observarás los diferentes rangos de peso:

Valores por debajo de 18,5 entran dentro de la clasificación de infrapeso y por encima de 25 en la de sobrepeso. A partir de 30 hablaríamos ya de obesidad y por encima de 40 se trataría de obesidad mórbida (un gravísimo problema de salud de consecuencias catastróficas).

ClasificaciónValores principales
Bajo peso<18,50
Delgadez severa<16,00
Delgadez moderada16,00 – 16,99
Delgadez leve17,00 – 18,49
Normal18,5 – 24,99
Sobrepeso≥25,00
Preobesidad25,00 – 29,99
Obesidad≥30,00
Obesidad leve30,00 – 34,99
Obesidad media35,00 – 39,99
Obesidad mórbida≥40,00
IMC-indice-de-masa-corporal

En adultos (mayores de 18 años y menores de 60), estos valores son independientes de la edad, sea hombre o mujer.

Calcular el IMC puede ser una primera aproximación, una primera valoración, para conocer el estado nutricional de una persona. Sin embargo, este método tiene muchas limitaciones y no puede ser considerado como fiable en todos los casos.

Principales limitaciones del cálculo de Índice de Masa Corporal.

Edad:

Como ya hemos mencionado, este método solo se puede emplear para el cálculo en la edad adulta desde los 18 años hasta los 60. Esto es debido a que en la infancia y la adolescencia existe un crecimiento muy rápido y el porcentaje de grasa corporal y masa muscular considerado saludable, es diferente al de la edad adulta.

Algo parecido ocurre a partir de los 60 años, época en la que comienzan a sucederse una serie de cambios corporales caracterizados por una disminución de la masa muscular y la densidad ósea que pueden afectar al peso corporal, y por tanto, dar valores erróneos al aplicar la fórmula.

Deportistas y personas con gran desarrollo muscular:

Uno de los principales problemas de la fórmula del IMC es que no hace distinciones entre la masa grasa y la masa magra.

La masa grasa se compone de la grasa corporal total. Esta es la que se encuentra como reserva en el tejido subcutáneo y la que se encuentra rodeando los órganos internos como protección.

Por otra parte, la masa magra está compuesta por los órganos internos, los huesos y los músculos.

El peso corporal es una suma del peso de la masa magra más la masa grasa.

El músculo es más pesado que la grasa (que para tener ese mismo peso necesita tener un volumen considerablemente mayor). Por tanto, como podemos deducir de esto, dos personas de igual estatura pueden tener el mismo peso y una tener exceso de grasa (sobrepeso u obesidad) mientras que la otra puede estar muy musculada y no tener prácticamente casi grasa. Por este motivo, la fórmula no es fiable en deportistas o personas muy musculadas.

Embarazo:

Durante el embarazo el incremento de peso no se debe únicamente a un aumento de grasa, ya que, además del bebé que crece a lo largo de todo el embarazo, aumentan de tamaño el útero y el tejido mamario. El volumen del plasma sanguíneo también aumenta a lo largo de la gestación. Por este motivo, el peso de una embarazada se incrementará bastantes kilos sin que se deba, necesariamente, a un desarrollo de la grasa corporal. Por estos motivos no debe aplicarse este cálculo durante el embarazo.

peso-imc-indice de masa-corporal

¿Entonces, no resulta fiable?

El IMC es un método rápido y sencillo de calcular que puede ser orientativo para conocer si estás dentro de un rango de peso saludable. Sin embargo, como ya hemos visto, debido a sus limitaciones, deben valorarse otros factores físicos.

En los últimos años se ha hablado también de la importancia de valorar el Índice Cintura- Cadera como método para determinar el grado de obesidad y el posible riesgo de sufrir patologías cardiovasculares y metabólicas. Si estás interesado en que desarrollemos este tema en profundidad, te animo a que nos lo hagas saber a través de los comentarios y del buzón de contacto.