¿Comer animales no es natural?

El veganismo se basa en la creencia de que el consumo de animales y sus productos no es ético y que no es necesario para satisfacer las necesidades nutricionales humanas. Si bien algunos veganos pueden argumentar que comer animales no es «natural» en el sentido de que los humanos pueden vivir y prosperar sin depender de la explotación animal, es importante tener en cuenta que el concepto de «natural» puede ser subjetivo y variar según las perspectivas individuales.

El argumento principal detrás de la posición vegana es que los animales criados para la alimentación a menudo experimentan condiciones de vida y muerte crueles e inhumanas en la industria ganadera y avícola, lo que resulta en un sufrimiento innecesario. Además, se argumenta que la producción de carne y otros productos de origen animal tiene un impacto ambiental significativo, incluida la deforestación, la emisión de gases de efecto invernadero y el uso intensivo de recursos naturales, lo que contribuye al cambio climático y la degradación del medio ambiente.

Desde la perspectiva ética y medioambiental del veganismo, se busca promover un estilo de vida que sea más sostenible y que respete los derechos de los animales, al tiempo que se aboga por una dieta basada en plantas como alternativa para la nutrición humana. Si el consumo de animales se considera o no «natural» depende de cómo se interprete la relación histórica y evolutiva entre los seres humanos y su entorno, y esta interpretación puede variar entre las personas.