Como comentábamos en “Beneficios de… La química de los alimentos” todo el proceso de la alimentación culmina con las reacciones químicas que provocan los alimentos al ser absorbidos por nuestro cuerpo.
Tanto si has comido espárragos muchas veces, como si aún no los has probado, es muy probable que no conozcas algunas de sus virtudes y cómo puede afectar a tu salud el incluirlos en tu dieta, y eso es lo que vamos a tratar a continuación.
Los espárragos son un ingrediente muy frecuente, tanto por su sabor y su versatilidad en la cocina, ya conocida desde la época del imperio romano, como por sus múltiples propiedades.
Aunque la mejor época para consumir este alimento sea la primavera, podrás encontrar las dos variedades (verde y blanca) a lo largo de todo el año.
Algunas curiosidades sobre los espárragos
Los espárragos son el tallo de la planta esparraguera (asparagus officinalis) originaria de la zona mediterránea, en donde su cultivo y su consumo alcanzó un gran auge durante el imperio romano. De hecho, ya se mencionan en un libro del siglo III: De re coquinaria, el libro de recetas más antiguo conocido.
Como hemos comentado, existen dos variedades conocidas: el espárrago triguero verde y el blanco. Hasta el siglo XIX solo existía la variedad verde pero, a partir de ese momento, en que se introdujo una nueva forma de cultivo, surgió la variedad blanca. En realidad, la diferencia que hace que existan 2 variedades se debe a la exposición solar: la forma verde se debe a la clorofila y, si se cultiva sin recibir la luz del sol, se obtiene la variedad blanca.
Otro dato llamativo es el olor tan peculiar que provoca en la orina de muchas de las personas tras metabolizarlos. Esto es debido al azufre que contiene el ácido asparagúsico (con ese nombrecito no podía ser algo agradable…) que, además, se parece a la sustancia que produce la mofeta para defenderse. Un dato curioso es que no todas las personas lo producen y, por otro lado, no todos lo perciben.
Sus principales propiedades
Probablemente ya conocerás su utilidad en las dietas de adelgazamiento, ya que su contenido calórico es realmente bajo, solo 18 Kcal por cada 100 gramos pero, además de esto, se trata de una verdura muy rica en fibra, por lo que hará que la sensación de saciedad tras una comida con espárragos sea mayor, evitando el picoteo entre horas.

Sin embargo debes saber que esto es solo la punta del iceberg, ya que los espárragos poseen gran cantidad de propiedades.
- Efecto diurético: Los espárragos poseen un gran contenido de agua que estimula la producción de orina por parte de los riñones. Por eso, están recomendados para depurar tu organismo y evitar la retención de líquidos, ya que actúan como diurético natural.
- Efecto laxante: Debido a su importante contenido en fibra son útiles para regular el tránsito intestinal combatiendo el estreñimiento pero, además, este contenido de fibra ayuda a regular el colesterol y la digestión y la absorción de azúcares.
- Favorece el buen estado del sistema nervioso y reproductivo: Debes saber que los espárragos son un alimento muy rico en ácido fólico. Esta vitamina es necesaria durante el embarazo, incluso antes de la concepción, para prevenir malformaciones del sistema nervioso central; concretamente, los defectos en la formación del tubo neural (espina bífida) y del cráneo y cerebro (anencefalia).
Por otra parte, se ha observado que evitar deficiencias de ácido fólico en la edad adulta se relaciona con menor riesgo de depresión, una mayor agilidad mental y también ayuda a evitar el insomnio.
Esta vitamina es necesaria también para prevenir la anemia y en la división y crecimiento celular, por ello es también importante para favorecer la fertilidad, tanto femenina como masculina.
- Es un alimento muy rico en vitaminas y oligoelementos: Ya hemos hablado de su contenido en ácido fólico y su importancia en nuestra salud pero, además, los espárragos son ricos en vitaminas A, B, C, E y K, y minerales como sodio, potasio, fósforo, calcio, magnesio, hierro, zinc y selenio.
- Ayudan a reducir la grasa abdominal: Se ha observado una mayor reducción de la grasa abdominal, durante el seguimiento de una dieta de adelgazamiento, entre aquellos que incluían espárragos en su alimentación.
- Los espárragos son muy ricos en antioxidantes: Por ello, ayudarán a neutralizar los radicales libres que tanto dañan a nuestro organismo, provocando envejecimiento prematuro. Por otra parte, también estimulan el buen funcionamiento hepático ya que sus fenoles y flavonoides estimulan la acción de enzimas hepáticas que tienen acción protectora sobre el hígado, el cual nos ayuda a eliminar las toxinas de nuestro cuerpo.
- Tienen un potente efecto anticancerígeno (ayuda a defendernos contra el cáncer) gracias al glutatión, que es una sustancia formada por 3 aminoácidos que colabora en la desintoxicación del organismo.
- Su consumo es altamente recomendable en las dietas veganas por su gran contenido en vitaminas, minerales y proteínas, pues debes saber que los espárragos se encuentran entre los vegetales más ricos en proteínas: 2,2 gramos de proteínas por cada 100 gramos de espárragos.
La mejor forma de consumir espárragos es…
A la plancha, hervidos, al vapor, al horno, gratinados… Existen infinidad de formas de preparar espárragos y de cualquier manera estarán deliciosos.
Si quieres que incluyamos alguna receta con espárragos en la sección “Recetas veganas”, no tienes más que sugerirlo en el Buzón de Contacto.
Gana salud contando con los espárragos a la hora de elegir tus alimentos.