Existen diferentes razones para que una persona se acerque al veganismo. En muchas ocasiones, se trata de un acto consciente y progresivo comenzando por el vegetarianismo, al eliminar la carne y el pescado de la dieta para priorizar el consumo de alimentos vegetales. Sin embargo, muchas de las personas que en un principio se decantaron por una alimentación vegetariana, deciden finalmente dar el paso al veganismo.
El veganismo es un estilo de vida que excluye por completo de la alimentación, y también de otros ámbitos de la vida, cualquier producto de origen animal debido a motivos éticos, ambientales y/o dietéticos.
Los veganos creemos firmemente en los derechos de los animales, que deben ser tratados con todo el respeto que merece un ser vivo y, al rechazar una alimentación basada en productos de origen animal, contribuimos a que ningún animal sea maltratado, explotado o se convierta en objeto de experimentación.
Independientemente de cuál sea el motivo por el que una persona decida optar por la alimentación vegana, debes saber que este estilo de alimentación, si se organiza de forma adecuada (lo cual es más fácil de lo que parece) es perfectamente completa y saludable. De hecho, diferentes estudios han demostrado que seguir una dieta vegana presenta bastantes beneficios para la salud, siempre que esta esté bien planificada, pues el secreto de una dieta completa y equilibrada está en la variedad. De esta forma, garantizamos el aporte de todos los nutrientes que necesitamos.
Principales beneficios del veganismo
Menor riesgo de obesidad y sobrepeso
Los alimentos en que se basa la dieta vegana son las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, algas, semillas y cereales. Todos estos alimentos se caracterizan por tener un menor contenido en grasas saturadas y calorías que los productos de origen animal. Por ello, la mayoría de los veganos suelen mantener un peso saludable con mucha más facilidad que los omnívoros. De hecho, es bastante frecuente que al comenzar la dieta vegana se pierda peso sin necesidad de reducir la cantidad de alimento ingerido, hasta llegar al peso salud y estabilizarse.
Menor riesgo de enfermedades cardiovasculares
Como ya hemos mencionado, esta alimentación hace que se consuman menos grasas saturadas y trans (presentes en muchos alimentos procesados de origen animal). Debido a esto, es más fácil mantener unos niveles adecuados de triglicéridos y colesterol en sangre y, por ello, disminuye el riesgo de arterioesclerosis, hipertensión, obesidad y diabetes tipo 2. En consecuencia, disminuyen considerablemente muchos de los factores de riesgo cardiovascular.
Menor riesgo de otras enfermedades
La dieta vegana es rica en fibra, agua y antioxidantes. Por ello, es una de las mejores formas de prevenir ciertos problemas como el estreñimiento que, cuando es crónico, es uno de los factores de riesgo del cáncer de colon y recto. Además, el seguimiento de una dieta exenta de productos de origen animal suele llevar a experimentar una mejoría de algunos problemas alérgicos, ya que los lácteos, los mariscos y los huevos son algunos de los alimentos que más alergias e intolerancias desencadenan.

Efecto detox
La dieta vegana es rica en vitaminas, fibra, agua y minerales como el potasio y el magnesio. Todos estos factores, junto con el hecho de que al prescindir de los alimentos de origen animal, que son los que aportan la mayor cantidad de toxinas a nuestro organismo, hacen que nuestra dieta tenga efecto depurativo y sirva para combatir la retención de líquidos (siempre y cuando no nos pasemos con la sal al cocinar, claro).
Aumento de la esperanza de vida
El consumo de una dieta baja en grasas saturadas y azúcares simples y rica en fibra y vitaminas se ha relacionado con una mayor longevidad. Por otro lado, la alimentación vegana se basa en el equilibrio y en alcanzar la armonía con el medio ambiente y esto se traducirá, además, en un mayor bienestar que repercutirá en todos los ámbitos de nuestra vida.
Beneficios ecológicos
La ganadería requiere un consumo de agua y fertilizantes mucho mayor que la agricultura, además de ser responsable de gran cantidad de la emisión de gases que contribuyen en el temido efecto invernadero. Al apostar por una dieta basada en productos de origen vegetal, lo hacemos también por mejorar el medio ambiente.
Cómo evitar las temidas carencias
Cuando dices que eres vegano, mucha gente pensará que no te alimentas bien, pero eso no es cierto si incluyes variedad de alimentos y prestas atención a tomar suplementos de vitamina B12. Muchos alimentos como las leches vegetales y algunos cereales se encuentran enriquecidos con esta vitamina, pero a pesar de ello puede ser necesaria suplementación extra.
Para complementar esta información, te aconsejo que revises los siguientes artículos:
¿Es necesario tomar suplementos de vitamina B12?
¿Se puede tener una alimentación equilibrada siendo vegano?
Otro consejo: no te olvides de incluir en tu dieta semillas y frutos secos que te aportarán calcio, magnesio, fósforo y ácidos grasos omega 3.
Como ves, ser vegano puede ser realmente beneficioso en tu salud. Solo tienes que preocuparte de que tus comidas sean variadas y deliciosas.