Beneficios de los alimentos germinados

Cada vez se habla más de este concepto, aunque en muchas ocasiones, como en tantos otros temas, se difunden informaciones que no se ajustan a la realidad, ya sea por motivos interesados o simple ignorancia.

¿Qué son los alimentos germinados?

De niños, cuando estabais en el colegio, ¿os enseñaron a poner en remojo alguna semilla para ver qué pasaba? En general, se solía hacer con garbanzos o lentejas, a los que se envolvía en algodón húmedo.

A los pocos días, veíais cómo la parte externa de esa legumbre se rompía y aparecía un pequeño tallo y así comprendíamos la “magia” de la agricultura… Pues bien, ese proceso, aplicado a determinadas semillas, es lo que las convierte en alimentos germinados.

¿Por qué son interesantes los alimentos germinados?

Durante ese proceso de transformación y crecimiento, las semillas experimentan unas reacciones metabólicas muy intensas, que las modifican a nivel nutricional en muchos aspectos.

Como hemos comentado alguna vez, en los alimentos encontramos los nutrientes básicos en formas complejas, que descomponemos durante la digestión en las formas simples que necesitamos para generar nuestra energía y fabricar nuevos tejidos, de la siguiente forma:

– las proteínas se descomponen en aminoácidos

– las grasas se descomponen en ácidos grasos

– los hidratos de carbono se descomponen en azúcares simples (glucosa, fructosa, etc.)

alimentos-germinados

Así, precisamente por encontrarse en una fase de crecimiento y división celular de gran intensidad, tanto grasas como proteínas e hidratos de carbono se transforman en su versión más “utilizable” para el metabolismo, apareciendo azúcares simples frente a los compuestos, ácidos grasos en lugar de lípidos complejos (grasas) y aminoácidos en lugar de proteínas. Dicho de otra forma, los alimentos germinados nos dan parte del trabajo de la digestión ya realizado, por lo que su aprovechamiento es mayor que su versión no germinada.

Además, de esto, la cantidad de vitaminas, minerales y fitoquímicos en general se dispara, aumentando su poder antioxidante y otros que ya vimos en el artículo “Fitoquímicos. Los aliados de tu calidad de vida

Beneficios de los alimentos germinados sobre la salud

Pro lo dicho, de entrada, es lógico pensar que los alimentos germinados son muy beneficiosos por su aporte nutricional (nutrientes básicos ya predigeridos y vitaminas, minerales, fitoquímicos en cantidades generosas).

Por todo ello, los alimentos germinados son muy beneficiosos para potenciar el aporte de nutrientes, especialmente en caso de carencias de alguno de ellos y, sobre todo, si tenemos algún problema intestinal que nos dificulta la absorción y procesamiento de las formas complejas de hidratos de carbono, proteínas o grasas.

Además de lo comentado, los alimentos germinados son una ayuda en procesos de inflamación intestinal y para regenerar la flora bacteriana a ese nivel, facilitan las secreciones pancreáticas (que forman parte del proceso de la digestión), alivian el estreñimiento y reducen la producción de gases intestinales, disminuyen los niveles de colesterol y tienen un fuerte componente antioxidante, pro su riqueza en fitoquímicos.

Así pues, el consumo de alimentos germinados puede enriquecer tu alimentación. Además, hay un aspecto que los hace especialmente interesantes. ¿Sabes cuál? Que puedes crear tus propios alimentos germinados en casa, aunque hay que tener ciertas precauciones.

¿Te gustaría que dedicásemos un artículo específico a la creación de alimentos germinados de forma casera?

Si te resulta interesante, coméntanoslo y ¡ nos ponemos manos a la obra…!