Hipócrates, el padre de la Medicina, dijo hace unos 2.500 años: “Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”. Esta frase, después de tantísimos años, nos debe recordar que todo lo que comemos influye (positiva o negativamente) en la salud.
Por eso, es fundamental conocer lo que nos aportan cada uno de los alimentos ya que, efectivamente, tenemos a nuestro alcance multitud de “remedios”, y muchas veces no nos damos cuenta de ello.
Nutrición Consciente, a tres niveles
Cada vez se habla más de “Nutrición Consciente”, concepto que tiene tres vertientes. Por un lado, se refiere a percibir plenamente el acto de comer (sabor, olor, texturas,…). El opuesto sería comer pensando en todo menos en la comida (ruido, televisión, teléfono distracciones, etc.).
Por otro lado, también hay una Nutrición Consciente en el sentido de saber (ser conscientes de) qué efecto tiene sobre cuerpo consumir uno u otro alimento, en función de sus ventajas o inconvenientes para la salud.
Por último, pero no menos importante, está la Nutrición Consciente en el sentido de tener conciencia de las consecuencias que conllevan el elegir uno u otro tipo de alimentación sobre el medio ambiente, los animales, el resto de las personas, etc.

Efectos beneficiosos, efectos secundarios…
No olvidemos que el proceso de la alimentación es una cadena de acontecimientos con muchos eslabones: elegir un tipo de alimento u otro, obtenerlo (comprarlo, cultivarlo…), procesarlo (cocinarlo o no, combinarlo con otros) e ingerirlo. Pues bien, todos estos pasos terminan siempre en lo mismo: nuestro cuerpo absorbe lo que le aportamos, y esto no es más que una serie de reacciones químicas.
De esta forma, por mucho que el ser humano pueda complicar el hecho de alimentarse, al final todo es mucho más sencillo y se basa en aportar una serie de sustancias químicas (proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales) y cómo estas interactúan con nuestro cuerpo (los efectos que provocan).
Por ello, como si de un fármaco se tratase, estas sustancias químicas (las que nos proporcionan los alimentos de cada día) pueden tener efectos beneficiosos y otros perjudiciales (“efectos secundarios”), al igual que si habláramos de medicamentos. De la misma forma, tiene sentido hablar de cómo cada tipo de alimento puede ayudarnos a la hora de recuperar la salud o, no menos importante, cómo mantenernos sanos y defendernos de las enfermedades.
Sección “Beneficios de…”
Dentro de este contexto, iremos publicando de forma periódica, artículos sobre los beneficios de diferentes alimentos para que, cuando los comamos, estemos más cerca de esa “Nutrición Consciente” que mencionamos un poco más arriba. Lejos de convertirse en un tratado de Bioquímica, el saber qué nos aporta o en qué nos ayuda cada alimento, se puede convertir en algo no solo interesante, sino también divertido y muy instructivo, tanto para los adultos como para ayudar a que los niños sepan lo que comen y consoliden unos hábitos saludable desde pequeños.
Además, conociendo mejor los alimentos que forman parte de una dieta vegana, terminaremos de disipar cualquier clase de duda sobre si estaremos bien alimentados o si es posible que suframos algún tipo de carencia. Conocer bien los alimentos vegetales servirá para darnos cuenta que nuestro organismo es capaz de descomponer todos los nutrientes y proporcionar a nuestras células las vitaminas, minerales, ácidos grasos y aminoácidos necesarios, exactamente de la misma forma que si siguiéramos una dieta omnívora.
¿Te apuntas a saber qué efectos produce en tu cuerpo lo que comes?
¿Quieres que tratemos algún alimento en concreto? Te animamos proponer nuevos temas, dentro de este tema o cualquier otro, en nuestro Buzón de contacto.